Museo Universidad de Navarra: ARTES ESCÉNICAS CAMPUS CREATIVO CARTOGRAFÍAS DE LA MÚSICA

TOSCA

Giacomo Puccini

Vídeo Atención Obras RTVE

Borja Quintas Dirección Musical

Liuba Cid Dirección de escena y espacio escénico.

TOSCA

Tosca. Una experiencia formativa y artística

Tosca, ópera de Puccini, es una de las grandes obras maestras del verismo italiano. Estrenada en el Teatro Costanzi de Roma en enero de 1900, parte de la adaptación lírica de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, a partir de la obra de teatro homónima de Victorien Sardou La Tosca.

La fuerza teatral se impone en todo el recorrido argumental, alimentado por una tensión dramática constante a través del conflicto político e histórico que sirve de pretexto para el desenlace de la acción.

Como en todas las tragedias, los personajes no tienen una visión idealista del mundo, les mueve la fuerza interior, la pasión desorbitada propia de los grandes arquetipos trágicos. Amor, celos, engaño, traición, violencia, piedad o venganza son temas fundamentales en esta ópera posromántica de gran complejidad musical y escénica.

Tosca, la heroína de la tragedia, es sometida a la confusión y los celos, infundados por el Barón Scarpia y sus deseos hacia ella, personaje oscuro y violento que emplea su poder para destruir todo lo que Tosca ama: su dignidad y amor incondicional por su amado, el joven pintor y revolucionario, Mario Cavaradossi.

El proyecto

Esta pieza monumental, considerada una de las grandes obras maestras del verismo italiano, se presentó en el MUN de la mano de la Orquesta Sinfónica, el Coro y el Plan de Formación Teatral de la Universidad de Navarra. El elenco contó con la participación de destacadas figuras de la lírica, como la soprano Ana Lucrecia García, el barítono Jorge Carlos Tello y el tenor Facundo Muñoz.

Música y escena

La propuesta, bajo la dirección musical de Borja Quintas y la dirección escénica de Liuba Cid, representó un importante desafío formativo y artístico para los estudiantes de distintas facultades. Jóvenes músicos y artistas de proyección internacional compartieron escenario en una experiencia excepcional que marcó un hito en la programación del centro.


La gran obra de Puccini

Entre el amor y la redención

Argumento y fuerza dramática

La historia de Tosca se desarrolla en Roma, en junio de 1800, un periodo marcado por la agitación política y la incertidumbre social. El enfrentamiento entre republicanos y monárquicos se intensifica, mientras las noticias de la campaña napoleónica avanzan como una sombra que condiciona los acontecimientos. Este contexto histórico no solo sirve de telón de fondo, sino que impregna la trama con una tensión constante, donde las lealtades se ponen a prueba y las decisiones personales adquieren una dimensión política.

El eje dramático se sostiene sobre tres figuras carismáticas y profundamente humanas. Floria Tosca, cantante célebre y de temperamento apasionado, oscila entre el amor y los celos, la fe y la desesperación. Mario Cavaradossi, su amante, es un pintor idealista cuya implicación política lo convierte en blanco de persecución. Frente a ellos se erige el Barón Scarpia, jefe de policía y antagonista implacable, que encarna la corrupción y el abuso del poder, utilizando la violencia y la manipulación como instrumentos de control.

Atrapada entre el amor y la opresión, Tosca se ve forzada a tomar decisiones extremas que la conducen a un desenlace inevitablemente trágico. El clímax de la ópera se alcanza en el tercer acto, con la ejecución de Cavaradossi y el suicidio de Tosca, una secuencia que condensa el tránsito emocional de la obra: desde la solemnidad religiosa del Te Deum inicial hasta la desolación absoluta. Este final, abrupto y conmovedor, deja al espectador ante una experiencia intensa donde pasión, política y destino se entrelazan en una espiral de fatalidad.

Liuba G. Cid (URJC)

Teatro Museo Universidad de Navarra

Funciones: Martes / 16 abr / 19:30h
Miércoles / 17 abr / 19:30h (2024)

Prensa EL ESPAÑOL

CARMINA BURANA
Orquesta Sinfónica y Coro Universidad de Navarra, Coro Juvenil del Orfeón Pamplonés y Coro de Jóvenes de la Comunidad de Madrid

Dirección musical Borja Quintas

Dirección de escena Liuba Cid