L.C
Espectáculos
Teatro Clásico y contemporáneo, versiones y adaptaciones de los clásicos del Siglo de Oro.
Cursos
Cursos especializados, conferencias, Master Class, Talleres, Máster, Workshops, Ciclos.
Publicaciones
Libros especializados, artículos, blogs, prólogos editoriales, reseñas, entrevistas.
Liuba Cid
Doctora cum laude en Artes y Humanidades por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
Directora de la compañía Mephisto Teatro.
Académica de la Academia de las Artes Escénicas de España
Docente investigador del Grado en Artes Visuales y Danza de la Universidad. Rey Juan Carlos (IUDAA-URJC)
Coordinadora editorial de Ediciones Cumbres© y Huso Editorial©.
Comisaria del Ciclo Clásicos en el Museo (MUN Navarra)
Foto de Liuba Cid
Nace en La Habana, Cuba. Doctora cum laude en Artes y Humanidades por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Licenciada en Artes Escénicas por la Universidad de la Artes (ISA), Cuba, en las especialidades Dirección de Escena e Interpretación, continuando su formación académica de Posgrado en Máster y estudios de posgrado en Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid. Ha dirigido más de 50 montajes teatrales, dedicando gran parte de su trabajo escénico a la lectura contemporánea de los Clásicos del Siglo de Oro. Es Académica, desde 2018, de la Academia de las Artes Escénicas de España.
A lo largo de sus estudios de Artes Escénicas ha sido discípula de los directores y dramaturgos: Heiner Müller, Vicente Revuelta y Eugenio Barba. Ha recibido clases de guión y montaje cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión o EICTV con Francis Ford Coppola y taller de pantomima con Ladislav Fialka.
Entre sus últimas producciones, destacan: CLÁSICOS EN EL MUSEO, encargo del Museo de la Universidad de Navarra. (Ediciones 2015/2016/2017/ 2018/2019/2020). Selección de Textos del GRISO, EL BURGUÉS GENTILHOMBRE de Molière, SOMNUS GRECO (Encargo de la fundación GRECO 2014, Estreno el Teatro de Rojas de Toledo en 2014), EL JUEGO DE ELECTRA, versión sobre la original de Virgilio Piñera “Electra Garrigó”, estrenada en Miami (2013/EE.UU), DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS de Francisco de Rojas, estreno Festival de Teatro Clásico de Cáceres en 2012, DELIRIUM O EL ARTE DE LAS RESTAURACIONES INVISIBLES, sobre la obra de Lope de Vega, estrenada en el Festival de Almagro en el año 2008, FUENTEOVEJUNA de Lope de Vega, estreno Festival de Teatro Clásico de Almagro de 2009.
En 2005 estrena la obra LA NOCHE DE LOS QUIJOTES de Santiago Martín Bermúdez en la 28 Edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro. Ha publicado en las editoriales SM, Orbis, Acento Editorial y Ediciones Cumbres, diferentes títulos de técnica teatral entre los que destacan: “Diccionario de Teatro“, “Cien Argumentos Teatrales“, “Teatro: técnica y representación teatral“ y “El gran teatro del mundo“, “Historia del Teatro en 105 Argumentos”, así como para la revista de artes escénicas del Instituto Internacional de Teatro (ITI-UNESCO) artículos especializados de teatro. En 1994 recibe en el Festival de Teatro de Chicago American Comunity Theatre, el premio a la Mejor Puesta en escena con su versión musical de la obra de Azorín “Old Spain”, además de obtener otros premios como; Premio al mejor espacio escénico, Mejor adaptación musical y Mejor diseño de vestuario. En la actualidad es directora de la Cía. Mephisto Teatro, un proyecto iberoamericano de teatro que integra actores, diseñadores y coreógrafos de Iberoamérica y España. Ha sido jurado del Premio Nacional de Literatura Dramática 2006 (INAEM).
CV Académico de Liuba Cid (descargar)
Liuba Cid. Directora de Mephisto Teatro
“Las obras clásicas no se presentan tal y como fueron escritas, sino que son revisadas y actualizadas. Este verano, en los Festivales de Teatro Clásico, habrá ocasión de ver trabajos paradigmáticos, como los de Liuba Cid, Juan Mayorga, Alfonso Plou y Alfonso Zurro. Ellos explican cómo entienden la labor de reescribir a los autores del Barroco”.
Liz Perales
EL CULTURAL/ EL MUNDO
Opiniones sobre la obra de Liuba Cid
Liuba Cid Audiovisuales & Diseño digital
SI PUEDES SER UN PROVOCADOR CULTURAL?.