DE GIUSEPPE VERDIDirección musical Borja QuintasDirección escénica Liuba González Cid

"Falstaff"


Es la primera vez que este título se representaba en la capital navarra y la apuesta se ha saldado con un resultado más que notable, sobre todo gracias al trabajo de la dirección escénica llevada a cabo por Liuba Cid, que consiguió un movimiento escénico excelente tanto de los protagonistas, como de figurantes y del coro en el último acto, cuidando cada detalle, lo que dio al espectáculo un dinamismo perfecto.

Alberto OSÁCAR (ÓPERA ACTUAL)

EstrenoTeatro Museo Universidad de Navarra. Abril de 2025.

SOLISTAS: OMAR KAMATA (SIR JOHN FALSTAFF/ NOMACHI TOMOHIRO (FORD)/ JULEN JIMÉNEZ (FENTON)/ ENRIQUE FERRER (DR. CAJUS)/ GUIOMAR CANTÓ (ALICE FORD)/ CAROLINA BARDAS (MEG PEG)/ MARÍA LUISA CORBACHO (MRS. QUICKLY)/ AIDA TURGANBAYEVA (NANNETTA)/ JOSÉ MIGUEL BAENA (BARDOLFO)/ ARMANDO DEL HOYO (PISTOLA)

Notas a la puesta en escena

Falstaff, la última creación operística de Verdi, es una celebración del ingenio y el humor. Con música de Giuseppe Verdi y libreto de Arrigo Boito, esta ópera está inspirada en «Las alegres comadres de Windsor» y en «Enrique IV» de Shakespeare. La historia sigue las disparatadas aventuras de Sir John Falstaff, un caballero pícaro y sinvergüenza que busca conquistar
a dos mujeres casadas para mejorar su situación económica.
Esta comedia lírica en tres actos mezcla humor, ironía y un agudo análisis de las relaciones humanas reflexionando sobre temas universales y siempre vigentes, como la vanidad, la codicia, el perdón y la redención.
Falstaff no solo es un festín de música y comedia, sino también una reflexión sobre la vida misma, cargada de optimismo.

Liuba Cid

AYUDANTE DE DIRECCIÓN DE ESCENA ESTHER BERZAL/ AYUDANTE DE DIRECCIÓN MUSICAL
XAIME IRISARRI/ DIRECCIÓN DEL CORO UNIVERSIDAD DE NAVARRA EKHI OCAÑA/ INTERVENCIÓN ARTÍSTICA DEL ESPACIO ESCÉNICO CARLOS BERNAR
PRODUCCIÓN MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA/ COLABORADORES: ASOCIACIÓN OPERÍSTICA DE NAVARRA – MISTERIO DE OBANOS – AGAO
FIGURINISMO SUSANA MORENO PABLO PONCEL/ PRODUCCIÓN CAMPUS CREATIVO CARLOS BERNAR y SANTIAGO JIMÉNEZ AYALA/ AYUDANTE COORDINACIÓN ESCÉNICA COVADONGA SUÁREZ

REPARTO GENERAL
HOMBRES DE FALSTAFF
JOSEBA VALDÉS DANIEL SAINZ JAVIER ALAS LUCHO SIFUENTES VÍCTOR GIL
BOTONES
VÍCTOR GIL
JON MARTÍNEZ MARK ARVIDSON PABLO CATALÁN GABRIEL VIEDMA
CAMARERO
RAFAEL PÉREZ- ARALUCE
ÁRBITRO
JON MARTÍNEZ
CRIADAS
COVADONGA SUÁREZ MARÍA JOSÉ CLAUSEN ALEXIA OCHOA

“Tutto nel mondo è burla”

G. Verdi

Crítica especializada

Ver Ópera

Dossier Prensa

Fotos de Manuel Castells© Museo Universidad de Navarra

‘Falstaff’ o cuando hasta el liderazgo es una broma


Falstaff también encarna una forma de liderazgo alternativo, más caótico, sí, pero también más libre y menos encorsetado.

Diario Expansión. Liuba Cid

Liuba Cid dirige una ópera con 150 estudiantes: "Si la escena es un espacio de juego, el público joven se queda"EL ESPAÑOL


Liz Perales

EL ESPAÑOL

"Falstaff, el último tesoro de Verdi"

Falstaff es un riesgo que no todas las institu­ciones que programan ópera es­tán dispuestas a afrontar y el re­sultad o permitió disfrutar de uno de los tesoros relativamente olvidados de la producción de Verdi.

Xabier Annendáriz. Diario de Navarra

Más de 150 estudiantes participan en la ópera 'Falstaff'


Ana Oliveira Lizarribar NOTICIAS DE NAVARRA

Un gran trabajo de equipo con 'Falstaff'


ÓPERA ACTUAL
Alberto OSÁCAR.

La producción trasladó la acción muy acertadamente a un estudio de televisión en la década de los años 1950 aprovechando los necesarios intervalos de cambio de decorados para simular al mismo tiempo un programa de radio con participación de oyentes que opinaban sobre el show televisivo de Falstaff

Entrevista a Liuba CidCADENA SER


«Un plató de radiotelevisión de los años 50 y 60, donde la imagen lo es todo y la verdad es sólo otra puesta en escena».

Una obra maestra de madurez; una culminación de delicadeza y sofisticación musical.


20 MINUTOS

ADOLFO ORTEGA

"Todo en el mundo es burla"

Liuba Cid ofreció una puesta en escena actualizada y razonablemente pícara que subrayó todos los elementos cómicos que vienen de Las alegres comadres de Windsor, la obra de Shakespeare en la que se basó esencialmente Arrigo Boito, el libretista de Verdi, para componer la ópera.


Diario de Navarra

Escena. Fernando Hernández